La deuda de Televisión Nacional

Oct 24, 2025 | Ensayo | 0 Comentarios

En el capítulo de “Candidato, llegó tu hora” del pasado jueves 23 de octubre del 2025, Marco Enríquez-Ominami mantuvo un cruce de palabras con el periodista Matías del Río, donde el candidato a la presidencia aseguró que TVN tiene una deuda de más de 60 mil millones de pesos. Si bien nuestro think tank no es un servicio de fact checking, una aseveración tan relevante es digna de ser revisada por nuestro equipo de expertos económicos, como ya sucedió en el pasado artículo “Un país que aprendió a dormir con la maleta hecha”.

El dato duro

La contabilidad más reciente disponible (al 30 de junio de 2025) muestra que el rubro “Otros pasivos financieros” de TVN asciende a $68.835.653.000. De ese total, $365.579.000 son exigibles en el corto plazo (es decir, dentro de 12 meses) y $68.470.074.000 corresponden a largo plazo. En otras palabras, apenas 0,53% de la deuda vence en un año; el 99,47% restante está pactado a más de un año.

¿Qué es exactamente esa deuda?

Contablemente, en “otros pasivos financieros” se agrupan créditos bancarios, leasing u otros instrumentos. TVN no detalla en ese documento el banco ni el contrato específico, pero sí la moneda de denominación: UF. Es decir, la deuda se reajusta por inflación y se pacta a tasa en UF.

¿Cuánto de esa deuda es con sus propios trabajadores?

Además de la deuda financiera bancaria, TVN mantiene obligaciones laborales registradas bajo NIC 19 (no son créditos bancarios). Al 30 de junio de 2025 totalizan $5.713.788.000: $3.267.461.000 en corto plazo —principalmente vacaciones devengadas ($2.978.719.000), bonificación de feriados ($284.032.000) y gratificaciones ($4.710.000)— y $2.446.327.000 en largo plazo por indemnización por años de servicio valorada actuarialmente. Con una dotación promedio cercana a 733 personas en junio de 2025, ese stock contable equivale a ~$7,8 millones por trabajador como provisión (ojo: no es sueldo mensual, sino un pasivo acumulado que el canal debe reconocer y pagar cuando corresponde).

¿La frase de ME-O es verdadera?

Sí. A junio de 2025 la deuda financiera supera holgadamente los $60.000.000.000 que mencionó el candidato. Para tener un punto de comparación, al 31 de diciembre de 2024 el mismo rubro sumaba $55.137.000.000; es decir, la cifra subió en el primer semestre de 2025 (impulsada, entre otros factores, por un nuevo crédito con garantía estatal contratado a inicios de año).

Cómo dimensionarla

  • Versus el propio negocio: en 2024, TVN facturó $46.850.000.000. La deuda de junio 2025 ($68.835.653.000) equivale a ~147% de toda esa facturación anual.

“Traducción” de la deuda a cosas reales

  • Escuelas públicas nuevas: Con referencias recientes en Chile, una escuela básica tipo cuesta alrededor de $13.470.000.000; con $68.835.653.000 alcanzaría para ~5 escuelas de ese tamaño (Escuela Mollulco, Temuco). Un liceo grande bordea $23.000.000.000; el mismo monto permitiría ~3 liceos de ese estándar (Liceo Politécnico José Miguel Quiroz, Taltal).
  • Conservaciones/mejoras (en infraestructura escolar existente): En 2024, el Mineduc adjudicó $52.868.000.000 para 125 proyectos (promedio ~$423.000.000 cada uno). Con $68.835.653.000 se podría financiar ~160 proyectos de ese tipo.
  • Transporte público eléctrico: Los precios unitarios observados en la región se mueven entre US$ 290.000 y US$ 530.000 por bus (según marca, configuración y año). Con el equivalente de la deuda (~US$ 73.600.000), eso da ~140 a 254 buses.
  • Tuvalu tiene un gasto público anual equivalente a la deuda de TVN.

Veredicto

La frase de Marco Enríquez-Ominami —“TVN tiene una deuda de más de 60 mil millones de pesos”— es correcta para la fecha en que se emitió el programa. El matiz que no siempre cabe en televisión: no es una bomba de vencimientos inmediatos (solo $365.579.000, el 0,53%, vence dentro de 12 meses), pero es una mochila pesada —indexada a inflación— para un canal cuya facturación 2024 ($46.850.000.000) fue menor que su deuda vigente.

Qué vigilar hacia adelante. Dos focos:

  1. Ingresos y flujo operacional (publicidad, servicios, convenios) versus el costo financiero real en UF.
  2. Gobernanza y uso del crédito con garantía estatal: prioridades de inversión, contención de costos y disciplina en la ejecución.

El periodista Francisco Artal publicó una columna en la que estudiaba la necesidad misma de un canal de televisión pública “que nos hable a todos”. Algunos argumentan que la baja facturación de TVN se debe precisamente porque dejó de hablar y representar a los chilenos. El debate ya está presente, y la deuda también

Bibliografía

Artal, Francisco (2025) El espejo de la Nación: por qué necesitamos una TV pública que nos hable a todos. Nuevo Ciclo

Cavendish-Crawford, Grex (2025) Un país que aprendió a dormir con la maleta hecha. Nuevo Ciclo

Colegio de Contadores de Chile (2001) NIC 19: Beneficios a empleados. Contach.cl

Cornejo, Carla (2025) “Fue la forma más ordinaria de despedir a un trabajador”: Ex miembro de TVN fue desvinculado tras 3 años en el canal y acusó abuso laboral. Pudahuel

Desormeaux, Aline (2025) TVN pone cartel de «Se Vende» a mitad de histórico edificio corporativo: espera ganar $40 mil millones. BioBio

Emol (2024) Primer bus a hidrógeno hecho en Chile costó US$750 mil, el doble de uno eléctrico, pero puede triplicar autonomía

Ministerio de Educación (2024) Mineduc anuncia adjudicación de $53 mil millones para mejorar la infraestructura de 125 establecimientos. Gobierno de Chile

Ministerio de Obras Públicas (2025) Ministra López encabeza ceremonia de inicio de la construcción de nueva escuela mapuche Mollulco en Temuco. Gobierno de Chile

Ministerio de Transportes (2025) Red Movilidad suma 300 nuevos buses eléctricos para Santiago. Gobierno de Chile

Molina, Tomás (2025) No solo su emblemático edificio: Los activos de TVN en regiones con cartel de «se vende». Emol

Ortega, Paulina (2025) TVN cierra 2024 con las pérdidas más abultadas en una década. La Tercera

(2025) TVN no logra repuntar: suma pérdidas de casi US$6 millones y reduce sus ingresos en primer trimestre. La Tercera

Ramírez, Diego (2025) TVN cierra 2024 con las pérdidas más abultadas de la última década: canal revela cuáles son las “dificultades”. La Cuarta

Reyes, Luis (2025) Revelan millonarios sueldos de TVN en plena crisis: un 10% del pago de todo el canal. AS

SwissInfo (2025) Chile suma 300 nuevos buses eléctricos a su flota de transporte público. SwissInfo.ch

Televisión Nacional de Chile (2025) Estados Financieros Intermedios. TVN

(2025) Candidato, llegó tu hora: Marco Enríquez-Ominami. TVN

Zebra (2022) Costo total de propiedad: Buses eléctricos en el nuevo modelo de negocios del transporte público de Santiago de Chile. International Council of Clean Transportation

Written By Grex Cavendish-Crawford

Escrito por el equipo de expertos de Nuevo Ciclo Político, comprometidos con la transparencia y el análisis profundo para un Chile mejor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Artículos Relacionados

Un país que aprendió a dormir con la maleta hecha

Chile y la fuga de capitales desde 2019 En al menos dos debates presidenciales recientes, Marco Enríquez-Ominami ha mencionado una fuga de capitales que ha ocurrido en nuestro país desde 2019. Si bien Nuevo Ciclo es un think tank y no un grupo de fact check, hemos...

leer más