Chile necesita recuperar el control soberano de sus fronteras. Por ello proponemos cubrir los 240 km fronterizos considerados críticos, en términos de seguridad país, con infraestructura inteligente, esto es IA, cámaras térmicas, sensores, drones, fibra óptica y coordinación internacional.
¿Cuáles son los puntos fronterizos más vulnerables del país?
Los tramos más difíciles de monitorear suelen caracterizarse por una geografía compleja, tanto por su tipo de suelo (alta montaña, desierto, altiplano) como por su baja infraestructura. En conjunto, se estima que acumulan cerca de 240 km de frontera lineal y se encuentran en las siguientes zonas:
• Colchane (Región de Tarapacá).
• Frontera con Perú, en la zona altiplánica (Arica y Parinacota).
• Desierto de Atacama
¿Cómo lo implementaremos?
• Desarrollaremos una Plataforma Unificada de Información Criminal (Carabineros, PDI, Gendarmería, Aduanas, Fiscalía).
• Utilizaremos algoritmos para detectar rutas de ingreso ilegales y patrones delictuales a lo largo de esos 240 km.
• Desarrollaremos una Task Force especializada en crimen fronterizo, centrada en trata humana, tráfico y delitos migratorios complejos.
• Garantizaremos controles humanizados en las fronteras legales e ilegales, conforme al respeto a los derechos humanos, cuidando especialmente de las mujeres, niños y víctimas de explotación.


0 comentarios