Análisis Profundo para un Futuro Mejor
Aquí encontrarás nuestros ensayos, debates y opiniones.
Descubre estudios y análisis que desafían el status quo y promueven un cambio real en Chile.
La Arquitectura Soberana del Futuro: Chile 2025–2030
Estabilización, Soberanía y Renovación Industrial 1- Prólogo – El Momento de la Verdad Chile se encuentra en una encrucijada. En solo cinco años, casi 60 mil millones de dólares —el equivalente al 20% del PIB— salieron del país. El peso se debilitó, las reservas se...
Economía de Narnia
Todo mundo está intentando dilucidar las promesas mágicas que dos candidatos presidenciales están haciendo. Los mejores economistas de Wall Street carecen de las habilidades técnicas y los conocimientos académicos para llevar esto a cabo de manera sana. Así también,...
El algoritmo neofascista y el marketing de las emociones
La postmodernidad es el nombre que se le da a la decadencia de la era moderna. Algunos le llaman “la era de las comunicaciones”. Y es que hoy casi toda persona lleva en su bolsillo un aparato que es cien mil veces más poderoso que la computadora utilizada para enviar...
El rol de la economía en la política
La relación entre Estado y economía ha sido uno de los grandes dilemas de la modernidad. Desde Marx hasta Friedman, desde Bakunin hasta Kiyosaki, las respuestas a la pregunta “¿qué rol debe tener el Estado en la vida económica?” han dado lugar a teorías, políticas y...
Carta para ti, que ya no estás
Me decías a menudo: “Vivimos en una tragedia que nunca termina, que se repite”. Y cada año que pasa me lo confirma aún más. Los mismos rostros, las mismas promesas, las mismas ilusiones — y el país, prisionero de su propio decorado, repite la misma historia como si...
Una Democracia defectuosa es siempre superior a Pinochet
“¡Chile, la alegría ya viene!”. Pero esta nunca llegó, aunque una democracia defectuosa siempre será superior a la dictadura de Pinochet. ¿Por qué? Porque es mejor vivir como un libre pensador que estar silenciado como si estuviéramos dentro de una jaula con solo un...
La Fatiga del discurso: ¿De verdad la Única Opción es Advertir sobre la Derecha?
¿De verdad basta con solo un discurso que se enfoca en advertir lo terrible que puede llegar a ser la ultraderecha en el mundo? ¿Hay convicciones, compromisos y ética real de las debilidades que nuestro sector tiene? Porque mientras el amiguismo, los privilegios y la...
Estudiantes chilenos ¿por qué protestan?
La ciencia política es clara: las campañas no violentas movilizan más gente, logran más concesiones y dejan democracias más estables que las violentas. El estudio de Erica Chenoweth y Maria Stephan demostró que, entre 1900 y 2006, las campañas no violentas fueron más...
El actual ciclo en Latinoamérica
La región vive una reconfiguración de sus democracias, las cuales se encuentran bajo un fuerte stress creado por una tormenta perfecta de sucesos locales e internacionales dignos de una Segunda Guerra Fría. Una geopolítica fragmentada (BRICS vs Occidente) donde el...
Miente, que algo queda
El miedo y la ira como motores ideológicos de la extrema derecha En 1970, decían: “Si gana Allende, nos convertiremos en Rusia”. En 2005: “Si gana Bachelet, nos convertiremos en Cuba”. Empero, en 2025, el coro no ha cambiado: “Si gana ME-O, seremos Venezuela”.Desde la...
Ciclo 2: 1970-1990. UP y dictadura militar
La historia no juzga dichos, sino hechos. Con esta premisa comenzaremos nuestro análisis del segundo ciclo político y social. Empero, no podemos obviar el contexto global de aquella época, la denominada “Guerra Fría”. Una de las principales características de este...
Ciclo 1: 1950-1970.Experimento de desarrollo
En Chile se ha sostenido de manera férrea: “Dejemos que las Instituciones funcionen” (UPI CHILE). Sin embargo, al escudriñar entre diversas fuentes, se puede vislumbrar que la institucionalidad democrática siempre ha estado al debe con las necesidades reales de la...
Ciclos Políticos
Introducción ¿Por qué necesitamos un Nuevo Ciclo Político? Para comprenderlo mejor, debemos estudiar los últimos ciclos que Chile ha vivido. Es imposible comprender nuestro largo y diverso país, con sus diferentes visiones y culturas que lo habitan, sin un análisis y...
Inicio
Juntos vamos a construirChile necesita despertar. Vivimos entre la esperanza y el miedo, entre la verdad y la mentira. Una elección no es solo una votación: es una oportunidad para cambiar el rumbo del país. Pero hoy, Chile sigue prisionero del miedo, atrapado entre...
Propuestas
Descubre cómo nuestras propuestas buscan redefinir la conversación pública y generar un impacto positivo en la sociedad chilena.Propuesta para un país con futuro, próspero y sustentable, con un Estado fuerte que protege y un mundo privado sobresaliente.Cambiar el...
Últimos Artículos
Sobre nuestros autores
Estos estudios han sido elaborados por los profesionales y académicos del think tank Nuevo Ciclo, fruto de un trabajo riguroso de formación y análisis.
Cada capítulo se sustenta en investigación documental, contrastes históricos y elaboración de hipótesis y tesis interpretativas, con el fin de ofrecer una lectura crítica y fundamentada de política, economía, ciencias sociales, historia y actualidad.
Análisis y Estudios Recientes
Pacto Nacional por la Niñez y Adolescencia: construir futuro desde el cuidado y la igualdad
1. Introducción: del diagnóstico a la acción El diagnóstico del estado de la niñez y adolescencia en Chile —disponible en Nuevo Ciclo Político— revela una paradoja estructural: un país con leyes modernas, pero sin coherencia en su aplicación; con programas dispersos,...
Diagnóstico técnico: Estado de la Niñez y Adolescencia en Chile (2010–2024)
1. Introducción Chile cuenta hoy con uno de los marcos normativos más avanzados de la región en materia de derechos de la niñez y adolescencia. La Ley 21.430 sobre Garantías y Protección Integral de la Niñez y Adolescencia marcó un cambio de paradigma, al reconocer...
Reconocimiento previsional para las mujeres cuidadoras en Chile
Mujeres cuidadoras y su futuro previsional En Chile, miles de mujeres dedican gran parte de sus vidas al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado: criar hijos, realizar tareas domésticas o atender a familiares enfermos o mayores. Este rol, fundamental para la...
Suscríbete hoy
Únete al Debate
En Nuevo Ciclo creemos que las ideas se enriquecen en el diálogo y el pluralismo. Por eso abrimos un espacio para intercambiar visiones, plantear dudas y contrastar opiniones con nuestros profesionales. Agenda un debate y seamos parte de una conversación franca y constructiva sobre el futuro de Chile.
Tu opinión y visión importan.








