Se establecerá un Sistema Nacional de Inteligencia Criminal (SNIC) bajo un mando y protocolo unificado, para anticipar, desarticular y neutralizar redes criminales complejas.
El objetivo central será pasar de un modelo reactivo a uno predictivo, articulando inteligencia humana, financiera, territorial y digital, con algoritmos de inteligencia artificial entrenados y auditados por el Estado.
Elementos Claves del SNIC
1. Integración obligatoria y coordinación operativa:
- El Sistema Nacional de Inteligencia Criminal requiere de la integración eficaz de las bases de datos de las seis agencias de seguridad actual que operan en el país.
2. Marco legal y control democrático:
- Se deberá contar con una Ley de Protección de Datos Personales reforzada y específica para inteligencia criminal.
- Se establecerá la obligación de desarrollar auditorías parlamentarias y de parte de Contraloría para evitar cualquier exceso.
3. Gobernanza y legitimidad:
- El Sistema Nacional de Inteligencia Criminal funcionará como un órgano autónomo dentro del Ministerio de Seguridad, con un Consejo Superior de Inteligencia Criminal integrado por representantes del Ejecutivo, Congreso, Poder Judicial y expertos independientes.
- El cargo de Director será concursado por Alta Dirección Pública, con aprobación del Senado.
4. Objetivos estratégico:
- Mapear y eliminar los flujos financieros ilícitos (narcotráfico, trata, contrabando, corrupción).
- Desarticular las redes, más que la detención individual.
- Integrar análisis territorial para anticipar “zonas rojas” de expansión criminal.
5. Rendición de cuentas:
- Se entregarán reportes clasificados semestrales al Congreso.
- Se entregarán informes públicos anuales con indicadores de desempeño y resultados operativos.


0 comentarios