Chile necesita revalorizar la profesión docente, a la vez que las competencias adquiridas por estos mismos, para alcanzar los más elevados estándares internacionales de educación, bienestar y productividad.
Sin una fuerza laboral fortalecida, la expansión de la cobertura y la mejora en calidad no son sostenibles.
Por una parte, Chile enfrenta un déficit de educadores, muchas veces con formación dispareja. A su vez, la brecha salarial y las condiciones laborales adversas que enfrentan los docentes de básica afectan tanto la atracción como la retención de talento. Revalorizar la profesión en la primera infancia es condición indispensable para un sistema robusto.
Por otra parte, la formación inicial sigue siendo muy tradicional y la capacitación continua, aunque ha avanzado, no responde a las demandas de las aulas cada vez más diversas y digitales. Hoy, el rol del profesor no es solo transmitir contenidos, sino guiar aprendizajes en un mundo saturado de información y desinformación. Lo anterior exige nuevas competencias en inclusión, pensamiento crítico, habilidades digitales y apoyo socioemocional, que todavía no están bien integradas en los sistemas de formación.
Medidas principales
a. Fortalecer el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas(CPEIP) del MINEDUC como motor del desarrollo profesional docente.
El CPEIP debe ser potenciado, para lo cual proponemos:
• Desarrollar un Programa Anual de Actualización Profesional, en coordinación con las universidades públicas del país. Este ampliará su oferta con módulos especializados en inclusión, alfabetización digital crítica, pensamiento crítico y socioemocional.
• Asegurar que esta capacitación tenga impacto real en la Carrera Docente, con reconocimiento en tramos e incentivos claros.
b. Bienestar docente como política permanente
• Institucionalizar un programa nacional de apoyo psicosocial para docentes en todo el país.
c. Equiparar el sueldo de la primera infancia con el de la enseñanza básica, así como desarrollar prácticas profesionales remuneradas.


0 comentarios