Chile tiene la oportunidad de ser un ejemplo regional y mundial, pasando de ser un conservacionista “de papel” a un país realmente comprometido con la conservación de ecosistemas estratégicos a nuestra sobrevivencia.
Actualmente, más del 20% del territorio nacional está nominalmente protegido, sin financiamiento ni gestión efectiva, es decir sin guardaparques y gestión real. No tiene sentido seguir mintiéndonos a nosotros mismo.
En nuestro gobierno crearemos un Sistema Nacional de Áreas Protegidas Autónomo y Profesionalizado, con las siguientes características:
• Presupuesto basal garantizado del 0,5% del PIB anual.
• Aumento de la planta de guardaparques, brigadistas de conservación y expertos en educación ambiental.
• Incorporación de Áreas Marinas Protegidas.
• Financiamiento para infraestructura de monitoreo, investigación y turismo de bajo impacto.
Chile no puede liderar la protección oceánica, forestal o climática sin invertir con decisión en su patrimonio natural.


0 comentarios