PILAR 2: Reforma hídrica y Agencia Nacional del Agua

0 Comentarios

El agua es bien común, no transable. No es concebible que, en el año 2025, 8 millones de chilenos se encuentren afectados por estrés hídrico. Chile requiere de una gobernanza solida en la materia.

Por ello proponemos:

• Crear una Agencia Nacional del Agua con competencias para priorizar el consumo humano y el equilibrio ecológico.

• Crear un impuesto al uso intensivo del agua en sectores productivos (minería, agroindustria, forestales).

– Problemática actual:

a. Cada año, en Chile, se extraen más de 35,37 mil millones m3 de agua.

b. La agricultura captura el 70% de esa extracción versus un 19% la minería y un 11% la población urbana.

– Estructura de este impuesto:

El impuesto afectará toda extracción consuntiva de agua continental (superficial o subterránea) utilizada para la minería, agroindustria y grandes sistemas de riego excluyendo el consumo humano y el de los sistemas comunitarios.

– La recaudación financiará la restauración ecológica de cuencas, el diseño de sistemas de resiliencia hídrica local y tecnologías de reutilización/desalinización para pequeños agricultores.

– Existirá una exención del impuesto para los primeros 100.000 m3/año para proteger a los pequeños regantes y cooperativas

– Este impuesto no se aplicará al consumo humano y sistemas comunitarios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Estrella
Descarga el programa completo
Descarga

Conoce más pílares igual de fundamental en este capítulo: