Con más de 4.500 km de costa y una de las zonas económicas exclusivas más extensas del planeta, Chile tiene no solo el deber, sino la oportunidad geopolítica de liderar la protección y desarrollo sostenible del océano desde el Sur Global. Por lo mismo, en nuestro gobierno desarrollaremos una Política Oceánica Nacional Integrada, la cual contará con una gobernanza moderna, una soberanía efectiva, y un desarrollo científico y productivo, en línea con lo planteado en el Acuerdo de Escazú.
Nuestras principales medidas serán:
• Crear una Subsecretaría del Mar dependiente del Ministerio del Medio Ambiente y fortalecer el débil Comité Interministerial del Océano, de manera de coordinar con eficacia las funciones marítimas hoy dispersas entre más de 20 organismos públicos.
• Auditar y fortalecer las Áreas Marinas Protegidas (AMP), para que dejen de ser promesas “de papel” y se vuelvan realidad. Esto incluye dotación de guardaparques costeros, monitoreo científico, planes de manejo y financiamiento basal.
• Avanzar hacia una meta del 50% de cobertura de AMP efectivas para 2030, con estándares internacionales de gestión, cumplimiento y participación local.
• Implementar una Estrategia Nacional de Economía Azul Regenerativa, centrada en la pesca artesanal, el ecoturismo marino, la biotecnología y la revalorización de oficios costeros.
• Aumentar la inversión en ciencia y monitoreo marino, incluyendo el seguimiento satelital y físico de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), en coordinación con la Armada y centros de investigación.
• Establecer un plan de protección estricto de humedales costeros, dunas y bordes litorales urbanos, deteniendo la destrucción de ecosistemas clave frente al avance inmobiliario y la contaminación.
No se entiende que, a la fecha, a pesar de todas las promesas, Chile no sea un guardián del océano y un líder en la diplomacia azul, no solo para proteger sus recursos y su biodiver- sidad, sino para desarrollar una economía sostenible, además de liderar en un concierto internacional complejo, desde el conocimiento, la equidad y la cooperación internacional.


0 comentarios